¿Qué es un crédito hipotecario?

Qué es un crédito hipotecario portada

Un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo entre una entidad bancaria (bancos, mutuarias, cooperativas o cajas de compensación) y un cliente, que puede ser persona natural o empresa, con el fin de la compra de una propiedad. Este tipo de crédito suele acarrear una menor tasa de interés que el resto de créditos presentes en el mercado.

redito-hipotecario-imagen-1

Si quiero obtener un hipotecario ¿debo pagar algo más?

Al contraer un crédito hipotecario se debe tener los siguientes gastos en consideración:

 

    • Notaria: Este gasto en especifico debe ser pagado en 2 ocasiones, el primero cuando se compra el inmueble y el segundo por tema de contratación del crédito hipotecario. Este coste está fijado por ley y según el valor de la vivienda, ronda entre las 3 y 3,5UF.
    • Estudio de títulos: Honorarios a pagar a un abogado por la labor de analizar los antecedentes legales de la propiedad por comprar, con el fin de comprobar la legalidad de dicha transacción.  Entre sus labores se encuentra a revisión jurídica actual del inmueble, también de descubrir si la propiedad se encuentra afecta a gravamen, prohibición, embargo o hipoteca en otra entidad. El abogado también es el encargado de realizar el borrador de escritura de compraventa de la propiedad.
    • Confección de escritura: La escritura es el documento a ser firmado ante notario, incluyendo tanto los datos del comprador como del vendedor, así como también la información referente al inmueble en cuestión. Es recomendable antes de su firma la lectura y comprensión de este documento, es el Notario quien tiene la obligación de resolver las dudas que presenten sobre este papel, ya sea que provengan del comprador o del vendedor.
    • Impuestos de timbre y estampilla: Impuesto aplicable a documentos y operaciones que involucren un crédito hipotecario, correspondiendo al 0.8% del valor del crédito hipotecario.
      En el caso de ser la primer o segunda propiedad menor a 140 metros cuadrados se aplica sólo en 0,2% del valor del crédito. Para viviendas sociales, este impuesto no aplica, quedando exentos de pago.
    • Inscripción en el conservador de bienes raíces: Una vez concretada la acción de compra venta, el comprador es el encargado de inscribir la propiedad en el conservador de bienes raíces, para así, hacer uso de la propiedad y efectivo el traspaso a su nuevo dueño. Este tramite es un 0,2% del valor de la propiedad con límite de $262.200.
Requisitos-crédito-hipotecario

¿Qué necesito para pedir mi crédito hipotecario?

Ya te decidiste a dar el paso, ahora necesitas saber qué necesitas para lograrlo, para ello te dejamos una lista sobre qué necesitas para hacer realidad eso que haz estado pensando. Toma en cuenta que estos requisitos pueden variar según entidad bancaria, pero suelen ser globales.

 

    • Limites de edad entre los 18 y 75 años
    • Renta mensual desde los 750.000
    • Historial crediticio favorable
    • Residencia
    • Antigüedad laboral de 12 meses para trabajadores dependientes y 2 años para independientes
Requisitos-crédito-hipotecario

Al obtener un crédito hipotecario debes considerar:

  • Monto del crédito: Debe ser acorde a los ingresos o proyecciones reales de ingresos que se obtendrán al momento de la firma y entrega del o los inmuebles. En el caso de multi créditos siempre es recomendable la asesoría de un experto financiero.

 

  • Pie de la propiedad: El pie es la diferencia entre el monto que te presta el banco y el valor comercial de la propiedad a comprar. Este monto suele rondar entre el 10 a 20% de la propiedad. Puede ser financiado mediante Ahorro personal, pago en cuotas contra promesa de compra, Bono pie de la inmobiliaria o una mezcla de lo anterior.

 

  • Plazo del crédito: Si bien la opción de comprar a menos años es la mas llamativa, no siempre se puede optar a ella. El Banco suele fijar un mínimo del 25% de los ingresos de los solicitantes para el valor de cada cuota, y desde ahí realizar el calculo de los años a pago del hipotecario.

 

  • Tasa y CAE: La tasa de interés es el valor que se fija por sobre el préstamo. Existen 2 tipos los de tasa fija que es cuando este valor es calculado al inicio del préstamo y se mantendrá a lo largo de este y la tasa variable, que se altera según el paso del tiempo.
    El Cae conglomera todos los gastos incluidos en el crédito durante cierto periodo de tiempo, sirve como medida universal para la comparación entre diferentes instituciones financieras.

 

  • Seguros Asociados: Por decreto de ley, las instituciones financieras que ofrezcan créditos hipotecarios deben incluir dentro de este el seguro de desgravamen y el seguro de incendio de forma obligatoria para todos los contratantes. Estos seguros son cobrados y están incorporados en el cobro mensual del dividendo. El cliente es libre de cotizar y contratar los seguros mencionados de forma particular, sin necesidad de tomar los ofrecidos por la institución financiera.

 

  • Dividendo: El dividendo es la cuota que debes pagar mensualmente por el préstamo hipotecario, el cual incluye el pago del interés, amortización del capital y comisión
donde-solicitar-hipotecario

¿Es el banco la única opción?

Puede que lo primero que pienses a la hora de escuchar «hipotecario» es en un Banco, pero no sólo estas instituciones están facultadas para la entrega de este tipo de créditos, dentro de las instituciones donde puedes conseguir tu hipotecario se encuentran:

 

    • Cajas de compensación y cooperativas de ahorro y crédito: Desde el 2008, entraron a competir contra los bancos en la entrega de créditos hipotecarios, entregan montos más reducidos en comparación a un banco. No todos pueden pedir en estas instituciones, la normativa indica que sólo pueden solicitar afiliados vigentes. Una contraparte en este tipo institución son las tasas de interés, siendo mas altas según el nivel de riesgo del solicitante. Dependiendo del monto a solicitar, pueden llegar a cubrir hasta el 100% de la propiedad.
    • Compañías de seguros: Préstamo gestionado por mutuarias, al igual que con los bancos es necesario contar con pie mínimo, otra característica que comparte con los bancos es ofrecer meses de gracia y que la propiedad financiada queda a modo de garantía del préstamo.

La Planificación es lo más importante

¿Te sientes listo? Una buena compra o inversión siempre viene luego de una buena planificación. Consulta siempre a tus ejecutivos o asesores sobre cualquier duda que presentes durante todo el proceso de compra de una propiedad. Ya sabes, no hay preguntas tontas sino personas que no preguntan, no sientas vergüenza, ellos están ahí para ayudar.

ayuda-financiera 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lecturas relacionadas 

Recuperación de IVA

Recuperación de IVA

¿Qué es el IVA y vigencia del IVA Inmobiliario? El IVA es el Impuesto al valor agregado que recarga el 19% al monto del precio final determinado por el vendedor de un bien o servicio. El IVA inmobiliario se implemento a partir del año 2016 y afecto a las transacciones...

¿Qué es el bono Pie?

¿Qué es el bono Pie?

Seguramente estás pensando en invertir o comprar tu primer departamento y te encontraste con este concepto, pero no sabes o no tienes claro lo que es o qué significa. El bono pie es, en resumen, una ayuda de financiamiento otorgado por la inmobiliaria en beneficio de...

¿Qué es el bono Pie?

¿Qué es el bono Pie?

Seguramente estás pensando en invertir o comprar tu primer departamento y te encontraste con este concepto, pero no...